Juan del Val ha ganado el Premio Planeta 2025 con su novela Vera, una historia de amor, y con ello ha desatado una tormenta de opiniones. Algunos lo celebran, otros lo critican con dureza, cuestionando su mérito o su cercanía con el grupo editorial. Pero más allá del ruido mediático, hay algo que me conmueve profundamente: su historia personal.
Un premio que incomoda, pero una historia que transforma realidades
Este hombre, que hoy recibe uno de los galardones literarios más importantes del mundo, fue expulsado de dos institutos durante su adolescencia. No porque no tuviera capacidad, sino porque no encajaba. Porque cuestionaba. Porque no se conformaba con memorizar sin entender.
Ese tipo de niño —el que incomoda, el que interrumpe, el que no se adapta— es muchas veces el germen del artista, del escritor, del creador. No se trata de romanticismo: se trata de reconocer que la creatividad nace del conflicto, no de la conformidad.Y eso, en un sistema educativo que premia la obediencia más que la curiosidad, se paga caro.
La intelectualidad no se mide en diplomas ni en exámenes estandarizados. Se mide en la capacidad de pensar más allá de lo dado, de conectar lo invisible, de transformar la experiencia en lenguaje
En Artevivo, cada obra que colgamos en nuestras paredes es un acto de empoderamiento de libertad creativa, hacia lo establecido. Y cada artista que acompañamos nos recuerda que la creatividad no nace del silencio, sino del conflicto, de la pregunta, del “¿por qué?”. Juan del Val, como tantos otros, es el reflejo de esos niños que no se adaptan porque su alma les pide otra cosa. No son fallos del sistema: son semillas de cambio.
De la expulsión al éxito
Escuchar a Juan del Val hablar de su vida, de sus luchas, de cómo ha llegado hasta aquí, es un recordatorio poderoso de que sí se puede. Que el talento no siempre se mide en notas, que la pasión no cabe en un boletín académico. Que hay caminos que no pasan por la universidad, pero sí por la autenticidad, la perseverancia y la fe en uno mismo.
Un mensaje para los que dudan
A ti, que alguna vez te sentiste fuera de lugar. A ti, que no entendías por qué te pedían callar cuando querías preguntar. A ti, que escribes en los márgenes de los cuadernos o dibujas en servilletas. Este artículo es para ti. Porque si dejamos salir al artista, al escritor, al soñador que llevamos dentro, podemos llegar tan lejos como nuestro corazón nos lo permita.
Juan del Val representa a esos millones de personas que fueron expulsadas del sistema por pensar distinto. Su premio, más allá de la controversia, es una señal para todos los que alguna vez sintieron que no encajaban: sí se puede. Se puede escribir sin haber pasado por la universidad. Se puede crear sin haber sido el mejor alumno. Se puede llegar lejos si cada uno escuchamos nuestra voz interior.
GALERÍAARTEVIVO
- Solicitud de información
TERESA FERAMI CARTEL DEL 25 DE NOVIEMBRE: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Juan del Val y su polémico Premio Planeta
"Del lienzo a las letras: Teresa Ferami presenta su primer cuento para niños"
SUMÉRGETE EN EL MUNDO DE PAU LÓPEZ VILA EN GALERÍA ARTEVIVO
8 DE MARZO DÍA DE LA MUJER : RESURRECCIÓN DE TERESA FERAMI